El YIN-YANG son fuerzas primordiales y cada una de ellas se opone diametralmente a la otra, pero la una no puede existir sin la otra. Juntas representan al TAO.
Son las fuerzas constantes de la transformación de la energía. Según el YIN/YANG todo en la naturaleza cambia, nunca es estable, siempre evoluciona. La armonía entre estas dos fuerzas y el equilibrio, es la teoría que el Feng Shui aplica en los entornos. Esta teoría es necesaria a la hora de lograr ambientes armónicos, con el Feng Shui.
Estas fuerzas se representan con una línea discontinua YIN y continua YANG. Paso a comentaros que sería YIN Y que sería YANG.
YIN YANG
Es oscuro Es luminoso
Es femenino Es masculino
Es pasivo Es activo
Es la Tierra Es el cielo
Es el agua Las montañas
Es la luna Es el Sol
Es la lluvia Es el brillo del Sol
Es el frio Es el verano
En el Feng Shui conviene que predomine la energía YANG aunque nunca hasta el punto que prevalezca sobre la energía YIN, sobre todo en los dormitorios, que son lugares de descanso y recuperación, donde favorece la energía YIN. La clave del equilibrio entre el YIN Y YANG, consiste en lograr la dosificación correcta según el tipo de aposento que estamos estudiando.
En una vivienda, un exceso de energía YIN, suscita enfermedades, pérdidas e incluso fallecimientos. La presencia de animales de compañía gatos, perros, peces, plantas, etc… Pone en movimiento la energía YANG y ayuda a establecer el equilibrio entre el YIN Y YANG, sobre todo cuando los miembros de la familia salen a trabajar y la casa queda silenciosa, por lo tanto, se acumula la energía YIN.
Un exceso de energía YANG también representa un desequilibrio. Cuando esto ocurre, los temperamentos están exaltados, las personas hablan a gritos y se producen manifestaciones parecidas de energía congestiva. Hay que contrarrestar esto, con luces suaves, cortinas corridas, etc…
Según la actividad a realizar, un espacio será más YIN o más YANG.
– Las habitaciones de trabajo, cuartos de estar o la cocina, son predominantemente ambientes YANG, y se ubicaran en la parte delantera de la casa.
– Un dormitorio o estudio, son ambientes YIN, por lo tanto, su mejor ubicación será en la parte trasera de la vivienda.
Si no es posible lograr estos emplazamientos, se recomienda la colocación de un elemento de característica u otra, para equilibrar la energía del lugar. Ejemplo: Si un dormitorio está ubicado en la parte delantera de la casa, se recomienda introducir elementos YIN, como colores opacos, iluminación tenue, edredones y estampados de colores pasteles, cortinas gruesas, etc.
NORMA GENERAL:
Es fundamental mantener en el espacio el equilibrio ente el YIN Y YANG.
Orientaciones cardinales YANG:
SUR, ESTE, SURESTE, SUROESTE
Orientaciones cardinales YIN:
NORTE, NORESTE, OESTE, NOROESTE
Para detectar si existe un exceso nocivo de alguna de las dos energías, además de tomar en cuenta los puntos cardinales, podéis recorrer los ambientes de vuestra casa y prestar atención a algunos parámetros que os indico:
Casa de Polaridad Yin:
Una casa Yin es la que tiene más quietud, es húmeda, fría, los muebles son de líneas horizontales, los colores suaves y oscuros. En los ambientes hay poca luz y habitualmente suelen ser casas de una sola planta.
Las estancias se comunican fácilmente entre sí.
Patio alrededor de la casa cerrado con muro o vallado.
Grandes zonas de estancamiento.
Escasa ventilación e iluminación deficiente.
Acumulación de objetos pequeños en lugares estrechos.
Deterioro de la pintura, predomino de colores pálidos y desgastados.
Temperatura ambiental fría.
Silencio absoluto.
Olor a humedad.
Sensación de quietud.
Casa de Polaridad YANG:
Una casa Yang es la que tiene mucho colorido, muchos muebles, bullicio o ruido, calor y líneas rectas. Las zonas yang son lugares de más movimiento y son las que están siempre más cerca de la puerta de entrada. Estas zonas son las indicadas para las actividades de día como la sala de estar para estar reunidos con los amigos o en la cocina.
Suelen tener varias plantas, sótanos o buhardilla.
Elementos angulares pronunciados, aristas angulosas en paredes, voladizas, etc.
Caliente y seca.
Diferentes estancias claramente separadas.
Patio alrededor de la casa abierto, sin vallas ni muros.
Grandes aceleraciones de energía.
Luz solar o artificial muy intensa.
Calor excesivo.
Los colores de la ambientación son brillantes e intensos (rojos, naranjas, verdes, amarillo fuerte).
Plantas en excesos y muy tupidas.
Olor intenso de desodorantes ambientales.
Movimiento permanente de personas y mascotas.
*A continuación os voy a dar unos consejos para recuperar el equilibrio.
Cuando en la casa existe un exceso de energía YANG se genera estrés, agresión, competencia desmedida y desgaste mental. Los problemas YANG se refieren generalmente al exceso de algo. Para lograr disminuir la energía YANG de un ambiente se deben introducir energía YIN con algunas de las estrategias siguientes:
– Añadir colores fríos en la decoración, como el azul, negro, plateado, blanco o gris.
– Reducir el ruido en el ambiente (volumen de música, TV, timbres, etc.)
– Introducir sonidos relajantes (fuentes de agua, carrillones que suene con la brisa).
– Incorporar el elemento agua a la decoración (en copas, peceras) El agua siempre debe estar limpia y colócala en la Zona Norte, Este o Sureste).
Espero te haya gustado puedes seguirme en mis redes sociales¡